Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El primer manifiesto del ultraísmo, presentado como «ULTRA», [1] fue elaborado por el círculo ultraísta reunido en el café Colonial de Madrid, bajo el estímulo de Rafael Cansinos Assens. [2]

  2. El manifiesto Ultraísta reclama el territorio del campo literario para los creadores más jóvenes, desbordantes de creatividad y representantes de la mentalidad del nuevo siglo. Puede que el Ultraísmo sea, junto al Creacionismo, uno de los movimientos más representativos de una vanguardia literaria en lengua española.

  3. Los ultraístas han existido siempre: son los que, adelantándose a su era, han aportado al mundo aspectos y expresiones nuevas. A ellos debemos la existencia de la evolución, que es la vitalidad de las cosas. Sin ellos, seguiríamos girando en torno a una luz única, como las falenas.

  4. 27 de ago. de 2018 · En este manifiesto se exponen de manera programática los lineamientos que persigue el ultraísmo, definidos como la “voluntad de un arte nuevo que supla la última evolución literaria: el novecentismo”.

  5. El primer manifiesto del ultraísmo, presentado como « ULTRA », fue elaborado por el círculo ultraísta reunido en el café Colonial de Madrid, bajo el estímulo de Rafael Cansinos Assens. Fue publicado en otoño de 1918 en la revista Cervantes y reproducido poco después en la revista Grecia como «Un manifiesto literario — ULTRA».

  6. Dardeantes rayos térmicos que rasgan el Orto Novidimensional Estético, vivifican las fibras sensoriales e intelectivas de los Lucíferos Ultraístas. ¡Y una polarización triunfal de impulsos dinámicos hipervitalistas, acelera la hélice de nuestras inquietudes pugnaces!

  7. También durante esos años aparecen dos documentos nucleares del ultraísmo: el Manifiesto vertical, publicado en Madrid por Guillermo de Torre en noviembre de 1920, «con efigie del autor, por Barradas, y “bois” ornamentales de Norah Borges»; y el primer número de Prisma, “revista mural que honró las paredes” de Buenos Aires ...