Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luperca es el nombre de la loba que, según la mitología romana, amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de Roma, cuando el rey Amulio mandó que se les matara. Actualmente la estatua dedicada a ella, llamada la « loba capitolina» ( lupa capitolina en italiano), y se conserva en el museo del Capitolio romano ( Museos Capitolinos ).

  2. historia.nationalgeographic.com.es › a › lupercales-fiesta-romana-fertilidad_16349Lupercales, la fiesta romana de la fertilidad

    15 de feb. de 2021 · Antigua Roma Romanos. La fiesta romana de las Lupercales, que se celebraba del 13 al 15 de febrero, tenía características que en la era cristiana se dividieron entre el Carnaval y San Valentín. Sus orígenes y propósito están relacionados con la fecundidad de las mujeres y la naturaleza.

  3. 30 de nov. de 2023 · La Loba Capitolina es una de las figuras clave en la mitología romana. Luperca crio y amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad.

  4. Círculo de Adam Elsheimer ː Cupido y personificaciones de la fertilidad encuentran a los Luperci disfrazados de perros y de cabras. En la Antigua Roma, las fiestas lupercales, también llamadas simplemente lupercales o incluso lupercalia (en latín: Lupercalia ), se celebraban ante diem XV Kalendas Martias, lo que equivale al 15 de ...

  5. Cuándo son las Lupercales. Las fiestas de lupercales se celebraban entre el 13 y el 15 de febrero y eran principalmente celebradas por los pastores. Incluían varios ritos que os explicaremos más adelante, pero no podemos decir que hoy en día se celebren como tal. Sin embargo, las Lupercales evolucionaron de alguna manera hacia la ...

  6. Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor cuya mujer los crió.

  7. La Loba Capitolina, también conocida como Luperca, fue durante años considerada la mítica loba que alimentó a los fundadores de Roma. Hoy las investigaciones ponen en entredicho su origen y significado, pudiendo tratarse de una pieza medieval.

  1. Otras búsquedas realizadas