Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los miserables es una novela histórica de Víctor Hugo, publicada en 1862. La historia se enmarca en el período de la restauración de la monarquía francesa, que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX. Su tema gira en torno al bien, el mal, la ética, la justicia y la fe.

  2. Los miserables (título original en francés: Les misérables) es una novela del poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada una de las obras más importantes del siglo XIX. El texto, de estilo romántico , plantea por medio de su argumento una discusión sobre el bien y el mal , sobre la ley , la política , la ética ...

  3. Los miserables es una de las obras fundamentales de su autor, Víctor Hugo, y es considerada como una de las grandes novelas del siglo XIX, paradigma del romanticismo francés y que analiza, sin dar tregua al lector, la sociedad francesa de su época.

  4. Los miserables es una de las obras más conocidas de su autor, Víctor Hugo, así como de la literatura francesa y una de las grandes novelas del siglo XIX. Paradigma del romanticismo francés, analiza la sociedad francesa de la época en un contexto donde se sucede la Rebelión de Junio de 1832. MENÚ RÁPIDO. 1.- Personajes de Los miserables. 1.1.

  5. Así es que muchos, y singularmente Víctor Hugo, le aborrecen de muerte como a déspota y a tirano, y califican el golpe de Estado del 2 de diciembre de traición espantosa e inicua, y no quieren volver a la patria ni aceptar la amnistía, sino cuando la libertad vuelva con ellos.

  6. Los miserables (Les Miserábles) Victor Hugo, 1862. Una de las obras cumbres del XIX francés y ambientada en la primera mitad del siglo, Los miserables es un fresco de la sociedad de una de las épocas más convulsas de la historia de Francia.

  7. «Los Miserables» es un extenso lienzo que aborda la redención, el sacrificio, el amor, la justicia y la lucha por la libertad. Hugo utiliza su narrativa para sumergirnos en las complejidades de la sociedad francesa, mostrando cómo las vidas de personas de diferentes estratos sociales se entrelazan en la vasta urdimbre de la historia.