Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de oct. de 2021 · El fenómeno de kindling supone que la reactivación continua de estructuras cognitivas negativas provoca que se fortalezcan las redes asociativas entre constructos depresotípicos. Así, un amplio rango de estímulos puede favorecer la activación de la red con solo activar un elemento.

  2. 19 de oct. de 2023 · ¿Alguna vez te has preguntado por qué las cosas siempre parecen seguir ciertas reglas misteriosas? Las 5 leyes más famosas del mundo, como la Ley Murphy, la Ley de Kindlyn, la Ley de Gilbert, la Ley de Wilson y la Ley de Falkland, revelan los secretos detrás de los eventos cotidianos.

  3. Encender en el trastorno bipolar. El Dr. Robert M. Post, del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos (NIMH, por sus siglas en inglés), se le atribuye la primera aplicación del modelo kindling al trastorno bipolar. Demitri y Janice Papolos, en su libro.

  4. Ambos son modelos de epilepsia crónica. El fenómeno del “kindling” consiste en la estimulación repetida, mediante estímulos químicos o eléctricos, sobre estructuras límbicas (normalmente el hipocampo, la amígdala y la corteza entorrinal).

  5. En personas con crisis epilépticas encontramos a menudo crisis que se desencadenan de manera espontánea y que no son causadas por una razón en concreto y esto se debe al fenómeno del KINDLING. Veamos, estímulos subliminales/subconscientes o dicho de otro modo, sucesos del día a día de estas personas generan una activación de baja ...

  6. El kindling es un procedimiento empleado extensamente como modelo experimental in vivo de epilepsia del lóbulo temporal. Para ello, se lleva a cabo una revisión e investigación bibliográfica de los diversos métodos existentes en la actualidad para la generación de este modelo.

  7. Después de una breve revisión del concepto de Sistema Límbico (SL), se describen una serie de experimentos de nuestro laboratorio, utilizado el análisis de potenciales evocados sensoriales y respuestas paroxísticas en diversos modelos de epilepsia experimental: metrazol, electrochoque, focos corticales con cobalto, aplicación tópica ...