Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Colcas en Machu Colca. Un colca (del quechua qullqa 'depósito, almacén'), [1] escrito a veces como collca, qolca, qollca, fue un edificio de almacenamiento encontrado a lo largo de la red vial del Tahuantinsuyo y cerca de las ciudades y centros políticos del Imperio Inca. [2] En estos edificios, los incas almacenaban alimentos y otros productos básicos que podían ser distribuidos a sus ...

  2. 10 de jul. de 2019 · Las colcas o collcas eran los depósitos de productos agropecuarios pertenecientes al Estado incaico. En ellas se almacenaban productos como maíz, papa y camote generados con el trabajo del pueblo mediante la “mita” en las tierras del Sapa Inca. El funcionario encargado de su administración y cuidado era el “colcacamáyoc”.

  3. Centro de Colcas. En ciertos lugares a lo largo del Camino Inka, había grandes grupos de colcas donde se almacenaban mercancías que luego se redistribuían a lo largo del Imperio. Algunos centros provinciales poseían varios cientos de colcas que podían colmar de alimentos, textiles, armas y otros artículos necesarios para la vida diaria ...

  4. Tipos de Colcas. Existían Colcas de dos tipos: De forma rectangular y de forma circular, las circulares podían medir de 2 a 6 metros, tenían solo una puerta construida en dirección a las montañas, y las rectangulares de 3 a 10 metros, con dos puertas en la mayoría de los casos, algunas presentaban divisiones. Las puertas en estas edificaciones, eran bastante pequeñas en comparación con ...

  5. Leyenda: Colcas (almacenes) y oficiales Inka, 1615. El exceso de alimentos, ropa, materias primas y otros artículos se mantenían en las instalaciones de almacenamiento estatales llamadas colcas. Las colcas formaban parte del sistema Inka de recolectar alimentos y bienes de cada suyu y redistribuirlos entre los habitantes del imperio.

  6. Entre los principales tipos de arquitectura incaica se encuentran las kanchas (conjuntos de edificaciones con una plaza central), los usno (plataformas ceremoniales) y las colcas (almacenes de alimentos y productos).

  7. Después de las cosechas, llegaban productos del área, y de fuera del área también. Entonces, el estado, el Inka o su representante, la autoridad delegada, redistribuía los productos internos. Entonces, la gente se sentía feliz. El Gran Camino Inka: Construyendo un Imperio26 de junio, 2015–junio, 2020.