Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Perú, más de 20 personas defensoras —la mayoría indígenas— han sido asesinadas desde el año 2020 a la fecha, según datos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Global Witness y Aidesep. Los crímenes se perpetraron, principalmente, en la Amazonía de Huánuco y Junín. Y la violencia no ha parado.

  2. 5 de jun. de 2023 · La incursión del narcotráfico, la minería y la tala ilegal y el tráfico de tierras asedia a Puerto Inca, en la Amazonía peruana. Desde el año 2020 a la fecha, esta provincia en Huánuco se ha convertido en epicentro de los asesinatos a líderes indígenas.

  3. La silla vacía by PNUD Perú. Cuando despojan a una comunidad de su bosque ancestral, degradan sus montañas o contaminan sus ríos y lagunas, las personas no tienen más remedio que salir en defensa del territorio. Al hacerlo, incluso sin saberlo, están en la primera línea contra la crisis climática.

  4. 10 de dic. de 2022 · Perú, la democracia y la estabilidad. Ambas cosas son ciertas: el Congreso peruano se dedicó a boicotear el gobierno de Castillo y el intento de convocar a una nueva constituyente y gobernar por decreto mientras tanto constituye un autoritarismo inaceptable.

  5. El documento del programa del PNUD para el país está en consonancia con el plan de desarrollo a largo plazo del Perúla Visión al 2050—, que incorpora los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional y el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, 2022-2026.

  6. www.lasillavacia.com › home-5La Silla Vacía

    La Silla Vacía. Nacional. La apuesta del gobierno Petro con el tesoro del Galeón San José. Petro anunció que sacará contenido del barco, reactivando una historia atravesada por piratas, reinos, estados, comunidades y empresas que reclaman ser dueños del tesoro. por La Silla Vacía. En Vivo.

  7. El documento del programa del PNUD para el país está en consonancia con el plan de desarrollo a largo plazo del Perú —la Visión al 2050—, que incorpora los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las Políticas de Estado del Acuerdo Nacional y el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, 2022-2026.