Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Puya raimondi, el nombre científico de la puya o titanca de Raimondi en un principio fue (Pourretia gigantea); puesto por su descubridor; Antonio Raimondi, siendo cambiado en 1928 por el botánico alemán Hermann Harms (1870-1942) a (Puya raimondii Harms) , es una especie endémica de la zona altoandina de Perú y Bolivia que habita por encima ...

  2. 4 de abr. de 2023 · Puya raimondii crece en la región andina de Bolivia y Perú. Esta especie puede ubicarse en tres regiones peruanas: Cajamarquilla, Ancash y Katak. Sin embargo, el sitio de mayor abundancia de esta planta en Perú es el bosque de Titankayoc, donde pueden encontrarse hasta 200.000 ejemplares.

  3. La Puya Raimondii o Titanca es una planta muy impresionante, pariente de la piña, pertenece a la familia de plantas bromeliáceas y es la más grande. Actualmente se encuentra en peligro de extinción.

  4. Es el lugar perfecto para los amantes de los ecosistemas: en sus tierras está ubicado el Bosque Titankayocc, conocido por albergar la zona más extensa (unas 6000 hectáreas, aproximadamente) de Puyas de Raimondi en el planeta.

  5. 17 de ene. de 2021 · La puya titánica también se la conoce como ticatica ckara, puya o santón, y proviene de la misma familia que las piñas. Es sin duda inconfundible ante la vista en cualquier paisaje dada su forma, ¡un magnífico espectáculo!

  6. La puya de Raymondi, también conocida como la titanka es una planta que se encuentra en proceso de extinción. Todos los años durante el mes de agosto se realiza una maratón llamada «Salvemos la Puya». Particularidades. Está reconocido como Area de Conservación Regional.

  7. La bromeliácea llamada ccara o titanka o tika-tika o santón (Puya raimondii) forma rodales en ciertas zonas de la puna. Se trata de una de las plantas más bellas y raras del mundo. Fue descrita por primera vez por el sabio Antonio Raimondi en el siglo pasado.