Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Decadencia española fue el proceso paulatino de agotamiento y desgaste sufrido por la Monarquía Española a lo largo del siglo XVII, durante los reinados de los denominados Austrias menores (los últimos reyes de la Casa de Austria.

  2. Las claves de la Decadencia Española: El intervencionismo de la Monarquía Absoluta sobre la libertad económica individual y la actividad productiva ………………………………………………………………………………..

  3. 28 de sept. de 2023 · Te explicamos cómo fue la historia de España en el siglo XVII. Además, la crisis económica, los conflictos militares y el esplendor literario. Durante el siglo XVII, España participó en la guerra de los Treinta Años.

  4. El declive de la hegemonía española (siglo XVII). Debido a la imagen tópica de la decadencia española acaecida en el siglo XVII, se califica a los titulares de la corona en este periodo como los Austrias menores, frente a los dos monarcas (Carlos V y Felipe II) de la centuria precedente.

  5. La Decadencia es un argumento típico de la historiografía española del XIX, que se prolonga durante la primera mitad del XX en los debates políticos e ideológicos sobre la necesaria regeneración de España.

  6. Cuando en 1665 fallece Felipe IV, el imperio hispánico se encuentra en clara decadencia y la monarquía de los Habsburgo a punto de extinguirse. Le sucederá su hijo Carlos II [Fig. 5.8], en este momento un niño de tan solo cuatro años.

  7. La Decadencia española fue el proceso paulatino de agotamiento y desgaste sufrido por la Monarquía Española a lo largo del siglo XVII, durante los reinados de los denominados Austrias menores (los últimos reyes de la Casa de Austria.