Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La ictericia puede deberse a una elevaciÛn de bilirrubinas en sangre (BT>5mg/dl en neonatos), que puede ser a predominio indirecto o directo. La hiperbilirrubinemia se puede definir como la elevaciÛn de bilirrubina total por encima del percentil 95 de acuerdo a la edad postnatal.

  2. DEFINICIÓN. Coloración amarilla de la piel y mucosas por aumento de la bilirrubina (> 5 mg/dl). Ictericia fisiológica: Aparece después de las 24 horas de vida. Niveles de bilirrubinas no mayores de 12 mg/dl en RNT o no mayor de 0.5% del peso corporal y 10 mg/dl en el pretérmino.

  3. Estudio en profundidad sobre la etiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de la ictericia neonatal.

  4. El presente estudio tuvo como objetivo Determinar los factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en los recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital Santa María del Socorro Ica –2021.

  5. La ictericia neonatal consta de la aparición de coloración amarillenta en la piel y las membranas mucosas, particularmente en las escleróticas, la cual se presenta durante los primeros días de vida de un recién nacido, y es considerada uno de los motivos de consulta más frecuentes en periodo neonatal.

  6. La ictericia neonatal consta de la aparición de coloración amarillenta en la piel y las membranas mucosas, particularmente en las escleróticas, la cual se presenta durante los primeros días de vida de un recién nacido, y es considerada uno de los motivos de consulta más frecuentes en periodo neonatal.

  7. La ictericia del recién nacido se presenta más como un hecho fisiológico, causado por una hiperbilirrubinemia que es de predominio indirecto secundario a inmadurez hepática e hiper-producción de bilirrubina; este cuadro benigno antes del mes de edad, generalmente desaparece.