Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Definición. La ictericia se define como coloración amarillenta cutánea y aparece con motivos principalmente fisiológicos en un alto porcentaje de recién nacidos. Se define la ictericia como: la coloración amarillenta de piel y mucosas por depósito a ese nivel de bilirrubina (Bb).

  2. La ictericia en recién nacidos sucede cuando un bebé tiene un alto nivel de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es una sustancia amarilla que el cuerpo produce cuando reemplaza los glóbulos rojos.

  3. En muchos recién nacidos, la ictericia aparece 2 o 3 días después del nacimiento y desaparece por sí sola en una semana. La ictericia es peligrosa o no según su causa y según lo elevada que sea la concentración de bilirrubina.

  4. La ictericia neonatal es causada por aumento de la producción de bilirrubina, disminución de la eliminación de bilirrubina o incremento de la circulación enterohepática. Algo de ictericia es normal en los recién nacidos.

  5. DEFINICIÓN. Coloración amarilla de la piel y mucosas por aumento de la bilirrubina (> 5 mg/dl). Ictericia fisiológica: Aparece después de las 24 horas de vida. Niveles de bilirrubinas no mayores de 12 mg/dl en RNT o no mayor de 0.5% del peso corporal y 10 mg/dl en el pretérmino.

  6. La ictericia neonatal ocurre aproximadamente en el 60% de los recién nacidos a término en la primer semana postnatal, es el resultado del depósito de la bilirrubina en la piel y membranas mucosas, dando una coloración amarillenta, debido al aumento de la bilirrubina no. *Médico General.

  1. Búsquedas relacionadas con ictericia neonatal dibujo

    ictericia neonatal dibujos