Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los textiles de la cultura tiahuanaco no solo eran objetos funcionales o estéticos, sino también expresiones culturales y comunicativas. Los tiahuanacotas usaban los textiles como medios para representar y transmitir su visión del mundo, su religión, su política y su sociedad.

  2. Tiahuanaco controló su territorio por medio de un modelo de colonización y de trueque intensivo con las zonas del desierto; mientras que Huari se expandió hacia el norte, fundamentando su imperio en el tributo y en la mano de obra conquistada.

  3. Los magníficos tapices y los mantos pintados, que se encontraron en las tumbas del litoral, deben pertenecer casi todos ellos a una fase tardía de la cultura Tiahuanaco. Conozco como única muestra de tejido equiparable al estilo clásico de la cerámica de Tiahuanaco.

  4. Durante el Horizonte Medio los waris y tiahuanacos predominaron la región. El Horizonte Medio es un período de las civilizaciones andinas entre el Intermedio Temprano y el Intermedio Tardío; para la mayoría de las cronologías propuestas, este período comienza en el 600 d. C. y termina en el 1000 d. C. 1 .

  5. 1. Cronología: 200-1000 DC. 2. Ubicación Geográfica: Se ubicó al Sur del Lago Titicaca sobre territorio Boliviano, a una altura de 3825 m .s.n.m. Durante su etapa de apogeo conquistó El sur del Perú y su influencia llegó a Bolivia, Chile y Noroeste de Argentina. 3. Capitales: Tiahuanaco: Centro Ceremonial más importante del Sur de los Andes.

  6. La Cultura Tiahuanaco dominaron partes de lo que hoy es Perú, Argentina, Chile y Bolivia en América del Sur durante muchos siglos, sus orígenes se remontan en el periodo Intermedio Temprano (250 a.C.), mientras su decadencia está asociada al final del Horizonte Medio (1000 d.C.).

  7. El Horizonte Medio es una etapa de la historia prehispánica de los Andes Centrales, que se extendió desde el año 600 hasta el 1000 d.C. Durante este período se produjeron cambios significativos en las formas de vida y en las estructuras sociales de las culturas andinas.