Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un disparo a quemarropa (también llamado a bocajarro) es aquella herida de bala que se produce mientras la boca del arma de fuego está en contacto directo con el cuerpo en el momento del disparo. Este tipo de disparo suele producirse en tiroteos a corta distancia, suicidios o ejecuciones .

  2. Las lesiones por arma de fuego se definen como el conjunto de alteraciones producidas en el organismo por el efecto de los elementos que integran el disparo en las armas de fuego. Desde el punto de vista médico-quirúrgico, las heridas por arma de fuego se clasifican entre las contusas.

  3. La herida es muy parecida a la de a quemarropa, salvo por los efectos que produce la llama. Los restos de pólvora no suelen pasar de los 70 centímetros de distancia, alcanzando un poco más los de pólvora no quemada.

  4. 30 de nov. de 2016 · Este documento describe diferentes tipos de heridas de arma de fuego, incluyendo heridas penetrantes, perforantes, contusiones leves y graves. Explica características como el tatuaje, anillos de contusión, y diferencias entre disparos a corta, media y larga distancia.

  5. Todos hemos oído hablar de disparos efectuados a corta distancia: «a bocajarro» o «a quemarropa». La segunda expresión es bastante descriptiva: sabiendo que un disparo arroja una llamarada de unos cinco centímetros, todos entendemos qué significa eso de quemar la ropa; sin embargo, ¿por qué se llaman disparos a bocajarro?

  6. Disparo a quemarropa. Diccionario médico. El que se realiza a una distancia tan corta que la llama que sale por la boca del cañón actúa quemando la piel o las ropas de la víctima. QUIERO ESTAR INFORMADO.

  7. Una herida por arma de fuego es un tipo de traumatismo causado por agresión con disparo de un arma de fuego, tales como armas ligeras, incluyendo pistolas, revólveres, escopetas, subfusiles y ametralladoras.