Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de mar. de 2020 · Los tres reinos de la mitología inca. En la Cosmovisión Andina, el cosmos estaba dividido en tres reinos o pachas: Hanan Pacha, Kay Pacha y Uku Pacha. Estos reinos compartían una estructura similar a las nociones católicas de la tierra, el cielo, el infierno, ayudando a los misioneros españoles a avanzar en sus propias nociones ...

  2. 14 de oct. de 2020 · 14 de octubre de 2020. En la mitología incaica, el cosmos se dividió en tres reinos o pachas: Hanan Pacha, Kay Pacha y Uku Pacha. Estos reinos compartían una estructura similar a las nociones católicas de tierra, cielo e infierno, ayudando a los misioneros españoles a avanzar en sus propias nociones religiosas en el Nuevo Mundo ...

  3. Los tres planos según los incas son: Hanan Pacha: el mundo de arriba, donde habitan los dioses. Kay Pacha: el mundo terrenal, donde habitan los humanos, animales, y demás seres. Uku Pacha: el mundo inferior, donde habitan los muertos y los no nacidos.

  4. En el nivel horizontal los incas veían al mundo de forma dual; hanan y hurin, mientras que el nivel vertical se dividía en tres planos; Hanan Pacha (mundo de arriba), Kay Pacha (mundo terrenal) y Uku Pacha (mundo de los muertos), englobando de tal forma el mundo de los vivos y de los muertos, así como el mundo físico y el espiritual.

  5. Hanan Pacha o el mundo de arriba celestial y supraterranal (dioses como el sol, la luna, el rayo, las estrellas, el Arco Iris, etc). Kay Pacha o el mundo de aquí y presente (hombres, animales y plantas). Uku Pacha o el mundo de abajo (muertos, no natos y las enfermedades).

  6. Mientras que el vertical se reconocía en tres planos; Hanan Pacha (el mundo celestial), Kay Pacha (el mundo terrenal) y Uku Pacha (el mundo de los muertos o mundo de abajo). Ambos planos ejercían una gran influencia dentro de esta cultura, los Incas creían que era posible mantener la comunicación entre el mundo físico y espiritual, así ...

  7. Ukhu pacha (alternativamente urin pacha en quechua, [cita requerida] o manqhapacha o manqhipacha en aimara [cita requerida]) es el mundo interior. Ukhu pacha se asocia tanto con los muertos como con la nueva vida.