Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El decadentismo es movimiento de índole artístico, filosófico pero principalmente literario. Es un término que refleja el cambio de la economía de libre afluencia a la economía de las grandes empresas financieras que produjo un retraso económico para posteriormente renovar el sistema productivo.

  2. Oscar Wilde fue uno de los exponentes más destacados del Decadentismo. Sus obras, como "El retrato de Dorian Gray" y "Salomé", reflejaban la búsqueda de la belleza en lo artificial y exploraban temas de decadencia y corrupción.

  3. El decadentismo fue la antítesis del movimiento poético de los parnasianos y de su doctrina, inspirada en el ideal clásico del arte por el arte, a pesar de que Verlaine, uno de los máximos exponentes del decadentismo, había sido en sus orígenes parnasiano.

  4. El decadentismo en la literatura se refiere a un movimiento que surgió en el siglo XIX, caracterizado por un rechazo a las normas sociales y una profunda exploración de temas como el pesimismo, la belleza decadente y la decadencia moral.

  5. El documento resume el contexto socio-cultural del movimiento decadentista a fines del siglo XIX y analiza las características decadentistas presentes en la obra De Profundis de Oscar Wilde.

  6. 4 de jun. de 2018 · Se conoce como decadentismo a un movimiento cultural, particularmente literario, de origen francés cuya influencia se prolongó durante las últimas dos décadas del siglo XIX. Esta corriente artística se extendió principalmente por Europa e influyó en algunos autores latinoamericanos.

  7. 30 de nov. de 2023 · La decadencia representada por Oscar Wilde (y por otros, como los grandes poetas Baudelaire y Verlaine, por ejemplo) es un período en que el culto a la belleza se muestra fervoroso y engendrador, y en que el sentimiento lírico, al parecer agotado en sus fuentes por el romanticismo, renace en formas nuevas, exaltadas y a veces maravillosas».