Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los dos dragones o caimanes míticos representados en el Obelisco Tello son algunas de las divinidades más importantes en el panteón de Chavín de Huantar. El caimán o dragón según Lathrap es el Señor de los Peces en el ámbito acuático de la Amazonia y simboliza el cosmos.

  2. Los chavines fueron un pueblo teocrático que tenía como dioses animales de la selva como el jaguar, la anaconda y el caimán. Los chavines también construyeron monumentos religiosos hechos de piedra como obeliscos, cabezas calvas y estelas.

  3. Chavín de Huántar o cultura chavín es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló durante el Horizonte Temprano (1200 a. C.-400 a. C.) [1] [2] Tuvo su centro de desarrollo en la localidad de Chavín de Huántar, que está ubicada a 2 km de la confluencia de los ríos Huachecsa y Mosna, en la cuenca alta del río Marañón ...

  4. Había varias otras deidades que fueron adoradas por el pueblo de la cultura Chavín, incluyendo una deidad representada por la comida a través de un caimán, y una deidad del inframundo ilustrado como una anaconda. Otra deidad popular, que es comúnmente asociado con varias otras culturas, tales como el antiguo Egipto, era el dios-gato.

  5. El Obelisco Tello fue hallado en las excavaciones realizadas en las inmediaciones del Templo Viejo de Chavín de Huantar, en la primera mitad del siglo XX. Se trata de una columna de granito de unos 2 metros y medio de altura, que presenta en su superficie grabados de plantas, animales y seres con rasgos antropomorfos, los que probablemente ...

  6. Distintos historiadores afirman que la religión en la cultura Chavín era politeísta, les rendían culto a animales de gran tamaño como las serpientes con pelo y colmillos largos. Otras de sus deidades era la comida representada por un caimán y el inframundo ilustrado con una anaconda.

  7. 7 de abr. de 2015 · Por favor, ten en cuenta que el contenido vinculado con esta página puede tener términos de licencia diferentes. La civilización chavín floreció entre el 900 y 200 a.C. en los Andes septentrionales y centrales y fue una de las primeras culturas pre-incas. El centro religioso...