Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El material particulado se clasifica principalmente por su tamaño, se divide en la fracción gruesa o respirable con diámetro de partículas menores a 10 µm y mayores a 2.5 µm, definida como PM 10 y una fracción fina con diámetro de partícula menor a <2.5 µm, definida como PM 2.5 (Legarreta, y otros, 2015). Generalmente se identifican

  2. materiales y el hombre, entre ellos, la disminución visual en la atmósfera, causada por la absorción y dispersión de la luz. Además, la presencia del material particulado está asociada con el incremento del riesgo de muerte por causas cardiopulmonares en muestras de adultos. Es necesario, además de

  3. Evaluar la interrelación de la humedad relativa ambiental en la dispersión del material particulado (PM10 y PM2,5) en el centro poblado de Champamarca, distrito de Simón Bolívar, Provincia de Pasco – 2018.

  4. Resumen. El presente estudio se trazó como objetivo realizar un análisis comparativo de los niveles de material particulado PM10 y PM 2.5 en Perú 2015 – 2019, para lo cual se utilizó como metodología la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios.

  5. El modelo lineal general a través del origen (RTO), que no ajusta un intercepto, luce como la alternativa más adecuada para estimar la fracción PM 2.5 /PM 10, ya que las propiedades de este estimador se derivarían de las propiedades del estimador de regresión, una vez verificado el cumplimiento de los supuestos del modelo.

  6. Si se considera el material particulado respirable (PM 10), el diagnóstico se confirma en su tendencia ascendente con niveles muy altos (70 ug/m 3) con respecto al umbral de precaución fijado por la Organización Mundial Salud (20 ug/m 3) para niveles de exposición crónica (Bedoya et al., 2009).

  7. Resumen. Se estudió la relación que existe entre la concentración de material particulado con diámetro aerodinámico ≤ 10 µm (PM 10 ), las variables meteorológicas (temperatura del aire, humedad relativa, índice UV y velocidad del viento) y la concentración de esporas fúngicas totales en el aire exterior de la Plaza San Martín de Lima.