Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jul. de 2021 · Por lo tanto, si quieres dejar tu puesto de trabajo o tu empresa, sería más normal que te refieras a esa acción utilizando el verbo renunciar. Sin embargo, si quieres sonar un poco más elegante, puedes optar por dimitir.

  2. dimitir. 1. 'Renunciar a algo, especialmente a un cargo'. Hoy funciona mayoritariamente como intransitivo, y suele construirse con un complemento encabezado por la preposición de, que expresa aquello a lo que se renuncia: «El teniente coronel había pensado en dimitir de todos sus puestos y retirarse del ejército» (Hoy [Chile] 3-9.10.79 ...

  3. 25 de mar. de 2021 · Como norma general, la dimisión es libre, de modo que el trabajador, mediando el correspondiente preaviso, podrá dejar de prestar sus servicios al empresario sin que tenga derecho a indemnización alguno. Consecuencias de la dimisión.

  4. 1. intr. Renunciar, hacer dejación de algo, como un empleo, una comisión, etc. U. t. c. tr. Sin.: renunciar, abandonar, retirar1, despedirse. Conjugación de dimitir.

  5. La única diferencia que tengo entendida es que "dimitir" se usa para dejar un cargo o responsabilidades y "renunciar" no necesariamente son lo nombrado, sino que también puede ser (como por ejemplo) una herencia, beneficio, entre otros.

  6. 30 de sept. de 2023 · Dimitir se refiere a un proceso profesional para dejar un trabajo en el que se siguen todos los pasos, incluido el preaviso y una entrevista de salida. Mientras que renunciar significa que no tienes que pasar por el proceso de RRHH y que no das ningún preaviso.

  7. 1. tr. Vencer y hacer huir con desorden al ejército contrario. 2. tr. Vencer o ganar en enfrentamientos cotidianos. 3. tr. Destruir, arruinar a alguien en la salud o en los bienes.