Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Decadentismo literario. En el campo literario, el Decadentismo se enfocó en representar de forma pesimista la existencia humana y a establecer en forma morbosa los signos que muestra la decadencia del hombre, la corrupción de la moral, la crueldad, los sentimientos enfermizos y la depravación.

  2. El decadentismo fue la antítesis del movimiento poético de los parnasianos y de su doctrina, inspirada en el ideal clásico del arte por el arte, a pesar de que Verlaine, uno de los máximos exponentes del decadentismo, había sido en sus orígenes parnasiano.

  3. El Decadentismo en la literatura es una corriente artística que surgió en el siglo XIX y que se caracterizó por su enfoque en la belleza, la decadencia y la sensibilidad extrema.

  4. 4 de jun. de 2018 · Se conoce como decadentismo a un movimiento cultural, particularmente literario, de origen francés cuya influencia se prolongó durante las últimas dos décadas del siglo XIX. Esta corriente artística se extendió principalmente por Europa e influyó en algunos autores latinoamericanos.

  5. El Decadentismo fue un movimiento artístico y literario que buscó explorar la belleza en la decadencia y lo artificial. Aunque fue objeto de críticas, su influencia en el desarrollo del Modernismo y su legado estético y temático perduran hasta el día de hoy.

  6. www.criticadelibros.com › generos-literarios › decadentismoDECADENTISMO | Crítica de Libros

    DECADENTISMO. publicado en Géneros literarios Por Reseñas de enciclopedias. COMPARTE. En su acepción general, Decadentismo puede llamarse a toda orientación de los espíritus que, pasadas las postreras ex­presiones de una forma de civilización, en todos los sectores, ‘ tienda a replegarse sobre sí misma, considerando los resul­tados ...

  7. 15 de abr. de 2014 · El decadentismo es un movimiento literario y artístico surgido a finales del siglo XIX; se distingue por embellecer lo perverso, lo absurdo y lo grotesco. Es importante entender el término “decadencia” como el fin de un ciclo y no en sentido de obscenidad.