Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. RESUMEN. La medicina renacentista se caracteriza por el resurgimiento del hipocratismo, en-tendiendo la enfermedad como una alteración de los humores. Se heredan muchas enfermedades, apareciendo otras nuevas, pudiendo destacarse la sífilis, que se re-lacionó con el Nuevo Mundo.

  2. Merece la pena en este momento en que tratamos de la fiebre, traer a colación la. contribución, ya finalizando el Renacimiento, de Santorio Santorio (1561-1636), profesor de medicina en Padua, que es conocido por ser un pionero de la iatromecánica.

  3. El Renacimiento fue un periodo de gran importancia para la medicina. Durante esta época, se produjeron avances significativos en el campo de la anatomía, la cirugía y la farmacología, lo que permitió un mejor entendimiento de las enfermedades y una mejora en los tratamientos disponibles.

  4. Durante el Renacimiento surgieron una serie de novedades clínicas: (a) descripción de nuevas enfermedades (b) desarrollo de nuevos hábitos de trabajo, entre los que destacan: la práctica de autopsias anatomopatológicas, la conversión de la historia clínica en "observatio" y la enseñanza junto a la cama del enfermo.

  5. En este artículo, exploraremos el contexto histórico del Renacimiento, la influencia de la medicina greco-romana, los avances en la anatomía humana, la cirugía y el tratamiento de heridas, la importancia de la observación clínica, las contribuciones de médicos destacados, el uso de remedios naturales y herbales, los desafíos y ...

  6. En la segunda parte de este volumen, De contagione, se encuentra una serie de conceptos acerca del contagio de algunas enfermedades que tiene un aire casi moderno y que justifica la postura de Fracastoro como el precursor m s importante de la teor a infecciosa de la enfermedad.

  7. El Renacimiento hace nuevos aportes en la conceptualización del proceso salud-enfermedad: una revolución innovadora en la anatomía se imponía de la mano de Andrés Vesalio, que pone de manifiesto los errores de Galeno. La idea del movimiento desplaza el criterio estático