Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de abr. de 2022 · La inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras y los extensos confinamientos que ha instituido con frecuencia China, y que han creado cuellos de botella en las cadenas de suministro internacionales, también están lastrando la actividad.

  2. Exceptuando la crisis financiera mundial y la fase aguda de la pandemia de COVID-19, este es el perfil de crecimiento más flojo desde 2001. Se pronostica que la inflación mundial aumente de 4,7% en 2021 a 8,8% en 2022, para luego descender a 6,5% en 2023 y 4,1% en 2024.

  3. Las tres economías principales del mundo —Estados Unidos, China y la zona del euro— se han desacelerado abruptamente. Bajo estas circunstancias, incluso si una conmoción moderada afecta a la economía mundial durante el próximo año, esta podría entrar en una recesión.

  4. El Banco Mundial (el BIRF y la AIF) comprometieron USD 70 800 millones en asistencia en el ejercicio de 2022, el nivel más alto en su historia, lo que representa casi un 70 % más que el promedio de compromisos anteriores a la crisis entre el ejercicio de 2013 y el ejercicio de 2019.

  5. 28 de jul. de 2022 · China, en medio de múltiples crisis que se agravan. Alexander Görlach. 28/07/2022. China sufre una crisis inmobiliaria y bancaria que se agudiza y podría llegar a poner incluso en duda el...

  6. estabilidad financiera mundial (informe GFSR) de abril de 2022. Algunos de estos riesgos a la baja se han materializado; entre ellos, presiones inflacionarias mayores de lo que se esperaba, una desaceleración peor de lo previsto en China,

  7. 25 de oct. de 2022 · Las previsiones realizadas por el Banco Mundial en el mes de abril vaticinaban un crecimiento de la economía del país asiático de entre el cuatro y el cinco por ciento en 2022. Y el gobierno de...