Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Carlos Augusto Salaverry (Distrito de Lancones, 4 de diciembre de 1830-París, 9 de abril de 1891) fue un poeta y dramaturgo peruano, considerado, en el panorama de la literatura de su país, como el más destacado exponente del romanticismo, junto con Ricardo Palma.

  2. 24 de may. de 2022 · Carlos Augusto Salaverry (1830-1891) fue un destacado poeta y dramaturgo peruano, considerado uno de los máximos exponentes del romanticismo de Perú, junto a Ricardo Palma. De hecho, varios críticos consideran a Salaverry como el mayor exponente de la lírica peruana del siglo XIX.

  3. Considerado como uno de los más destacados exponentes del romanticismo en su país, junto con Ricardo Palma. Autor de varias piezas teatrales de las que solo se conservan los títulos: Atahualpa o la conquista del Perú, Abel o el pescador, El bello ideal, El amor y el oro, El pueblo y el tirano.

  4. Carlos Augusto Salaverry (1830-1891), eminente poeta y dramaturgo peruano, iluminó el romanticismo literario de su país junto a Ricardo Palma. Nacido en Lancones, Piura, el 4 de diciembre de 1830, descendía del líder político Felipe Santiago Salaverry y de María Josefa Ramírez y de la Fuente.

  5. Carlos Augusto Salaverry ( Distrito de Lancones, 4 de diciembre de 1830- París, 9 de abril de 1891) fue un poeta y dramaturgo peruano, considerado, en el panorama de la literatura de su país, como el más destacado exponente del romanticismo, junto con Ricardo Palma.

  6. BIOGRAFIA DE CARLOS AUGUSTO SALAVERRY. “el cantor de los sepulcros”. “el ruiseñor del chira”. Nació en Piura en 1830. Fue hijo espurio del caudillo Felipe Santiago Salaverry y de doña Vicenta Ramírez. Su condición de hijo natural provocó el retraimiento y la melancolía del poeta.

  7. 4 de dic. de 2019 · Carlos Augusto Salaverry y su acercamiento a la corriente literaria del Romanticismo. Augusto Salaverry nació en la ciudad de Sullana, Piura el 4 de diciembre de 1830 y fue hijo extramatrimonial de Felipe Santiago Salaverry del Solar, quien luego sería presidente del Perú entre 1835 y 1836.

  1. Otras búsquedas realizadas