Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. f. Falta o privación de algo. Los vecinos denuncian la carencia de zonas verdes. 2. f. En un seguro, período en el que el cliente nuevo no puede disfrutar de determinados servicios ofrecidos.

  2. El término carencia se refiere a la falta o privación de algo. Se trata de un concepto que proviene de la lengua latina ( carentĭa ). El verbo carecer, del latín carescĕre, significa tener falta de cierta cosa. Muchas veces, una carencia física o mental implica la existencia de una necesidad.

  3. Carencia (del latín kiara, "faltar") es un término polisémico, que se aplica a distintos ámbitos, tanto naturales como sociales; en todos ellos con el significado de la insuficiencia a la hora de cubrir una necesidad, o la ausencia de un elemento indispensable.

  4. carencia. falta, vacío, laguna, privación, escasez, penuria, insuficiencia, déficit. Antónimos: abundancia. 'carencia' aparece también en las siguientes entradas: acopio - ausencia - cantidad - carestía - cero - vicio - defecto - déficit - demasía - escasez - exceso - exigüidad - falta - impotencia - indigencia - inexistencia ...

  5. 12 de jul. de 2023 · La carencia se refiere a la ausencia o escasez de algo necesario o deseado. Puede manifestarse en diferentes aspectos de la vida, como la carencia de recursos económicos, la carencia afectiva, la carencia de oportunidades, entre otros.

  6. carencia. SF. 1. (= ausencia) → lack; (= escasez) → lack, shortage, scarcity (frm) una carencia absoluta de recursos económicos → a total lack of economic resources. la carencia de agua y alimentos empieza a ser preocupante → the lack o shortage o scarcity of water is starting to become worrying.

  7. La primera definición de carencia en el diccionario de la real academia de la lengua española es falta o privación de algo. Otro significado de carencia en el diccionario es en un seguro, período en el que el cliente nuevo no puede disfrutar de determinados servicios ofrecidos.

  1. Otras búsquedas realizadas