Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Camellón (agricultura) Camellón o Waru waru. Los camellones o sistemas hidráulicos de campos de cultivo prehispánicos, también conocidos como Waru Waru (topónimo quechua ), son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador ...

  2. ¡Descubre los fascinantes camellones incas! Estas increíbles obras de ingeniería agrícola fueron clave en el éxito de la civilización inca. Conoce cómo construyeron estos impresionantes terraplenes y su importancia para el cultivo de alimentos en los Andes.

  3. Agricultura incaica. La agricultura incaica representa la culminación de miles de años de agricultura y pastoreo; en las altas montañas de los Andes, los desiertos costeros y las selvas tropicales de la cuenca del Amazonas; en América del Sur. Estos tres ambientes radicalmente diferentes fueron todos parte del Imperio incaico (1438-1532) y ...

  4. Los camellónes, también conocidos como Waru Waru, son un tipo de disposición del suelo en la llanura para el cultivo, que se usó extensamente en tiempos precolombinos en zonas inundables de lo que hoy es Ecuador, Perú y Bolivia. ¿Cómo fueron construidos los camellones y con qué materiales?

  5. Sistemas de Producción: Un claro ejemplo de utilización de sistemas de producción lo constituyen los waru waru o camellones, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o “cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra.

  6. Según las fuentes históricas en el territorio de Argentina, entre 1479 y 1535, el imperio incaico conquistó las partes occidentales de la actuales provincias de Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan, y el extremo noroeste de Mendoza incorporándolas al Collasuyo.

  7. WARU-WARU: UNA TECNOLOGIA AGRICOLA DEL ALTIPLANO PRE-HISP ANICO *. CLARK L. ERICKSON **. INTRODUCCION. Apenas ha comenzado la investigación pormenorizada, llámese a esta. arqueológica o ecológica, de los sistemas intensivos de explotación hidráulico agrícolas autóctonos de las Américas (Denevan 1970, 1982). La investigación.