Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Angela, sobreviviente de violencia de género junto a sus dos hijos. © AI. En mi caso, la violencia comenzó con insultos. Conocía a mi pareja desde hacía 20 años, y era una buena persona. Empezó a cambiar en 2015. Tras la muerte de su madre compró varias armas, entre ellas un machete y una escopeta.

  2. 19 de abr. de 2020 · Aquí, ellas se salvaron a sí mismas y saben que son sobrevivientes de la violencia de género. Tres mujeres compartieron con Cuestione lo que aprendieron en el camino, para que otras mujeres también lo hagan. Entrevistamos a tres mujeres valientes que estuvieron sumergidas en relaciones violentas por años: Jimena, Alma y Yolanda.

  3. 27 de nov. de 2016 · Todas se ponen a reír. “Es que esa no era vida”, añade con una sonrisa amarga Laura, una de ellas, resumiendo el sentir general. Son supervivientes, mujeres que dijeron basta y lograron ...

  4. 19 de mar. de 2024 · En Áncash, por ejemplo, el porcentaje de mujeres víctimas de violencia por parte de sus parejas alcanzó el 58.2%, un aumento significativo en comparación con el 54.7% registrado en 2022.

  5. De las mujeres que sufrieron violencia física alguna vez en su vida por parte del esposo o compañero, el 24,1% recibió empujones, sacudidas o le tiraron algo; 15,1% fue abofeteada o le retorcieron el brazo; 12,7% fue golpeada con el puño o algo que la pudo dañar; 7,8% patadas o arrastrada; 2,7% trataron de estrangularla o quemarla; 1,8 % fue ame...

  6. 14 de dic. de 2012 · En un vídeo desde Brasil, Maria da Penha, sobreviviente de violencia doméstica, contó su historia de perseverancia: sobrevivió a dos tentativas de asesinato por parte de su esposo en 1983, que la dejaron paralítica.

  7. Por eso, junto con su esposo comparten las responsabilidades del cuidado de su hija y se aseguran de que conozca su derecho a vivir libre de toda forma de violencia y de discriminación. “Le enseñamos, por ejemplo, que nadie debe tocar su cuerpo, ni siquiera un familiar”, cuenta.