Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación, presentamos sus principales logros y obras maestras. Creó un estilo único de escultura que se caracterizó por figuras alargadas y esqueléticas. Fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Sus obras se encuentran en museos y colecciones de arte de todo el mundo.

  2. Escultor y pintor suizo, Alberto Giacometti representó como nadie la soledad y el aislamiento del ser humano en el siglo XX. Sus típicas esculturas de una delgadez extrema son muy reconocibles y admiradas como una excelente vuelta al arte figurativo. Giacometti nació en un ambiente artístico.

  3. Arte abstracto, figura, pintura animalista, escena de género, pintura del paisaje, retrato y bodegón. Obras notables. L'Homme qui marche I. [ editar datos en Wikidata] Alberto Giacometti ( Borgonovo, Suiza, 10 de octubre de 1901- Coira, Suiza, 11 de enero de 1966) fue un escultor y pintor suizo .

  4. Alberto Giacometti (Borgonovo, Suiza, 10 de octubre de 1901 - Coira, Suiza, 11 de enero de 1966) fue un escultor y pintor suizo. Giacometti nació en Borgonovo, Val Bregaglia, en Suiza, cerca de la frontera italiana, donde creció en un ambiente de artistas.

  5. Alberto Giacometti: el existencialista perfecto. Representó como nadie la soledad y el aislamiento del ser humano en el siglo XX. Sus esculturas son una referencia ineludible en el arte contemporáneo, aunque sus pinturas también parecen decididas a descubrir una herida secreta en cada cosa. Por Gisela Asmundo.

  6. Alberto Giacometti, un verdadero maestro de muchos medios, no fue sólo un escultor; era un torbellino de expresión artística. Esculpió, pintó, dibujó y grabó hasta llegar al panteón de los grandes del siglo XX. ¿Pero qué lo motivó? Destapemos las capas y exploremos ocho facetas fascinantes de este notable artista y su carrera multifacética.

  7. El filósofo es autor de dos ensayos fundamentales, publicados respectivamente en 1948 y 1954, sobre el asunto de la percepción en la obra del artista. Los temas que explora Giacometti inmediatamente después de la guerra se inspiran en el existencialismo y en la filosofía del absurdo que impera en los círculos intelectuales.