Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La acetilcisteína o N-acetilcisteína es un mucolítico indicado para el tratamiento de problemas respiratorios como bronquitis, neumonía o enfisema pulmonar, ya que actúa aliviando la tos con flemas fluidificando las secreciones de las vías respiratorias y facilitando su eliminación o expectoración.

  2. 1. Qué es Acetilcisteína Stada 600 mg y para qué se utiliza. Acetilcisteína actúa disminuyendo la viscosidad del moco, fluidificándolo y facilitando su eliminación. Este medicamento está indicado para reducir la viscosidad de las secreciones mucosas, facilitando su expulsión, en procesos catarrales y gripales en adultos mayores de 18 años.

  3. Acetilcisteína pertenece al grupo de medicamentos denominados mucolíticos. Está indicado como tratamiento coadyuvante en los procesos respiratorios que cursan con hipersecreción, mucosa excesiva o espesa tales como bronquitis aguda y crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema, atelectasia (colapso de una región ...

  4. 13 de nov. de 2022 · ¿Para qué enfermedades sirve la acetilcisteína? La ficha técnica de la acetilcisteína especifica que este medicamento está indicado en procesos catarrales y gripales. Sin embargo, en palabras...

  5. Acetilcisteína, principio activo de este medicamento, pertenece a un grupo de medicamentos denominados mucolíticos, que actúan disminuyendo la viscosidad del moco, fluidificándolo y facilitando su eliminación. Este medicamento está indicado para facilitar la eliminación del exceso de mocos y flemas, en catarros y gripes, para adultos.

  6. 11 de dic. de 2022 · Acetilcisteina es un medicamento mucolítico recomendado para tratar diversas afecciones que producen exceso de mucosidad en las vías respiratorias. Su mecanismo de acción consiste en destruir o eliminar la viscosidad de la secreción mucosa para facilitar su expulsión.

  7. El consumo de acetilcisteína se administra generalmente en dosis de 600mg diarios en adultos y 300mg para niños hasta 12 años, administrándole al paciente la dosis diaria o bien en una sola toma (600mg cada 24 horas) o bien en 3 tomas de 200mg (una cada 8 horas) según prescripción médica.