Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Robert Hooke fue un científico británico conocido también como “el hombre del Renacimiento” en la Inglaterra del siglo XVII. Obtuvo este nombre gracias a su amplio trabajo en áreas de la ciencia como la biología, la física y la astronomía.

  2. Hooke descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal y a las celdas de los monjes.

  3. A pesar de que tuvieron que pasar tres siglos tras su muerte para que los historiadores lo llegaran a considerar como “el Leonardo da Vinci inglés”, a día de hoy podemos resumir las aportaciones de Robert Hooke en dos grandes pilares: la física y la biología.

  4. 16 de dic. de 2021 · Robert Hooke es el científico que acuñó el concepto de “célula”, cuyas aportaciones a lo largo de su trayectoria como científico fueron fundamentales en el desarrollo de la biología y la física. Asimismo, Hooke tuvo una prolífica trayectoria desarrollada en otros campos muy dispares (horología o cronometría ...

  5. Robert Hooke fue un gran científico que aportó numerosas ideas y avances a la ciencia. También fue filósofo natural. Era profesor de geometría y topógrafo en la ciudad de Londres, Inglaterra. Fue reconocido por sus grandes aportaciones en la física, microscopía, biología y arquitectura.

  6. 19 de mar. de 2024 · Entre sus logros, descubrió fenómenos como el de la capilaridad y fue uno de los primeros en afirmar que la materia se expandía al ser calentada.

  7. La primera vez que se utilizó la palabra célula para referirse a estas diminutas unidades de vida fue en 1665 por un científico británico llamado Robert Hooke. Hooke fue uno de los primeros científicos en estudiar los seres vivos bajo un microscopio.