Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ictericia por lactancia materna. Hepatitis neonatal (de células gigantes). Obstrucción anatómica intrínseca o extrínseca de las vías biliares por: Atresia congénita de vías biliares intra o extrahepática. Quiste de colédoco o pseudoquiste. Estenosis hipertrófica de píloro. Mucoviscidosis. Neoplasia o hipertrofia de ganglios periportales.

  2. Figura 2: RCP neonatal AHA 2015. UNIDAD 05: ICTERICIA NEONATAL 5. 1 ASPECTOS GENERALES. La ictericia es un signo clÌnico de coloraciÛn amarilla en la piel y mucosas. La ictericia puede deberse a una elevaciÛn de bilirrubinas en sangre (BT>5mg/dl en neonatos), que puede ser a predominio indirecto o directo.

  3. Definición. La ictericia se define como coloración amarillenta cutánea y aparece con motivos principalmente fisiológicos en un alto porcentaje de recién nacidos. Se define la ictericia como: la coloración amarillenta de piel y mucosas por depósito a ese nivel de bilirrubina (Bb).

  4. ICTERICIA NEONATAL 2. Si se trata de una ictericia fisioló-gica o patológica (Tabla I). En la mayoría de los neonatos a tér - mino, los niveles de bilirrubina aumen - tan hasta llegar a un máximo hacía las 48-72 horas de vida, normalizando las cifras hacia la segunda semana de vida, a diferencia de los niños prematuros,

  5. 1. DIAGRAMAS DE FLUJO. Diagnóstico de Hiperbilirrubinemia. No Identificar a los recién nacidos que tienen mayor probabilidad de presentar hiperbilirrubinemia: Edad gestacional menor de 38 semanas. Hermano que presento ictericia y requirió fototerapia. Ictericia visible en las primeras 24 horas de vida.

  6. La ictericia es peligrosa o no según su causa y según lo elevada que sea la concentración de bilirrubina. La ictericia puede ser resultado de trastornos graves, como la incompatibilidad del grupo sanguíneo de los recién nacidos con el de la madre, una degradación excesiva de glóbulos rojos (eritrocitos) o una infección grave.

  7. RESUMEN. La ictericia neonatal consta de la aparición de coloración amarillenta en la piel y las membranas mucosas, particularmente en las escleróticas, la cual se presenta durante los primeros días de vida de un recién nacido, y es considerada uno de los motivos de consulta más frecuentes en periodo neonatal.