Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Silvia Federici (Parma, Italia, 24 de abril de 1942) es una filósofa, historiadora [1] , escritora, profesora, activista feminista y marxista italo-estadounidense. En sus trabajos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo .

  2. . Silvia Federici. ( - ) Filósofa y activista italiana. Conocida por su contribución al campo de los estudios de género, el feminismo y la teoría política. Obras: El patriarcado del salario, Calibán y la bruja... Movimiento: Feminismo marxista. Área: Sociología, estudios de género, filosofía política, filosofía y feminismo...

  3. Silvia Federici (born 1942) is a scholar, teacher, and feminist activist based in New York. She is a professor emerita and teaching fellow at Hofstra University in New York State, where she was a social science professor.

  4. 3 de abr. de 2019 · Recepción: 03 Abril 2019. Aprobación: 04 Agosto 2019. Resumen: El siguiente trabajo presenta los aportes de la pensadora feminista italiana Silvia Federici, proponiendo “claves de lectura” para la comprensión de su obra. El contexto de escritura de su libro más famoso, Calibán y la bruja (2004), la distancia temporal de los ...

  5. Silvia Federici es una escritora, profesora y activista feminista que analiza el trabajo doméstico como un elemento esencial para el capitalismo. En esta entrevista, explica su trayectoria, su campaña por el salario para el trabajo doméstico y su crítica al marxismo tradicional.

  6. Conoce la trayectoria de Silvia Federici, una de las más importantes teóricas marxistas contemporáneas, que ha destacado el trabajo doméstico y reproductivo de las mujeres como sustento del capitalismo. Descubre sus principales obras, su participación en el Colectivo Internacional Feminista y su visión anticapitalista y antipatriarcal.

  7. 26 de abr. de 2017 · En una entrevista, la activista y pensadora Silvia Federici analiza la crisis de igualdad y la situación de las mujeres en el mundo. Denuncia que el trabajo asalariado no ha liberado a las mujeres y que el capitalismo depende de su trabajo reproductivo.