Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de may. de 2022 · Conoce la vida y obra de Peter McLaren, uno de los fundadores de la pedagogía crítica y un influyente profesor de educación. Descubre sus libros, sus proyectos, sus viajes y sus desafíos a la neoliberalización de la educación.

  2. Peter McLaren (Toronto, 2 de agosto de 1948) es internacionalmente reconocido como uno de los fundadores de la pedagogía crítica. Ha adquirido esta reputación debido a sus análisis políticos en contra del capitalismo (específicamente del neoliberalismo ) influenciado por una filosofía marxista humanista , expresados a través de sus ...

  3. El filósofo y escritor Peter Mclaren es un especialista en psicología del aprendizaje y uno de los principales propulsores de la pedagogía crítica en la búsqueda del conocimiento. Reconocido por sus teorías de índole marxista y con influencia de su maestro Paulo Freire, Mclaren señaló que “la pedagogía crítica es parte de un ...

  4. Institutions. Miami University. University of California, Los Angeles. Chapman University. Peter McLaren (born 1948) is a Canadian-American scholar and Emeritus Professor of Urban Education at the University of California, Los Angeles, having taught at UCLA from 1993 until 2013. Prior to that, he taught at Miami University of Ohio ...

  5. Resumen. Frente a las teorías posmodernas que argumentan el fin de la clase trabajadora, Peter McLaren analiza la globalización del capitalismo como una forma de imperialismo, con una perspectiva crítica que se fundamenta en la teoría marxista y en los conceptos de clase social y lucha de clases.

  6. El profesor, filósofo y escritor Peter McLaren es considerado como uno de los principales propulsores de la pedagogía crítica. Sus obras poseen un potencial crítico hacia el capitalismo en todas sus expresiones.

  7. 29 de jun. de 2010 · Un artículo que entrevista al profesor Peter McLaren, experto en pedagogía crítica y marxista, sobre la situación de la educación superior en Estados Unidos. McLaren contrasta la pedagogía de la crítica con la pedagogía del deseo, y defiende la relación profesor-alumno como un eje para la emancipación.

  1. Otras búsquedas realizadas