Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Giosuè Carducci [dʒozuˈɛ karˈduttʃi] (Valdicastello, Toscana, 27 de julio de 1835 - Bolonia, 16 de febrero de 1907) [1] fue un poeta y escritor italiano. Fue hijo de un médico rural. Pasó su infancia en la región de Maremma antes de trasladarse a Pisa en 1853, donde estudió Filosofía y Letras en la Universidad. [ 2 ]

  2. Poeta italiano, premio Nobel de Literatura en 1906, que defendió un clasicismo pagano frente a las tendencias decadentistas y románticas de su época. Conoce su vida, su obra, su estilo y su relación con la política y la cultura italiana.

  3. Giosuè Alessandro Giuseppe Carducci (Italian: [dʒozuˈɛ kkarˈduttʃi]; 27 July 1835 – 16 February 1907) was an Italian poet, writer, literary critic and teacher. He was noticeably influential, [1] and was regarded as the official national poet of modern Italy. [2]

  4. Giosuè Carducci. País: Italia. Nacimiento: Valdicastello, 27 de julio de 1835. Defunción: Bolonia, 16 de febrero de 1907. Biografía de Giosuè Carducci. Con trece años marchó con su familia a Florencia, licenciándose en Filosofía y Filología en la Facultad de Artes de su Universidad.

  5. (1835/07/27 - 1907/02/16) Giosuè Carducci. Poeta, crítico y profesor italiano. Nació el 27 de julio de 1835 en Val di Castello, Toscana (Italia). Cursó estudios en la Universidad de Pisa. Entre 1860 a 1904 ejerció de profesor de literatura italiana en la Universidad de Bolonia.

  6. Giosuè Carducci, reconocido poeta italiano y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1906, dejó un legado de poemas que han perdurado a lo largo del tiempo. Su estilo lírico y su habilidad para evocar emociones hacen de sus obras una lectura imprescindible para los amantes de la poesía.

  7. 4 de ago. de 2009 · Carducci, Giosuè. Giosuè Carducci (Italia 1935-1907) Reseña biográfica. Poeta y crítico italiano nacido en Val di Castello en 1835. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Pisa y desde 1860 fue profesor de Literatura en Bologna hasta tres años antes de su muerte.