Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Magda Donato, seudónimo de Carmen Eva Nelken Mansberger ( Madrid, 6 de febrero de 1898- Ciudad de México, 3 de noviembre de 1966), fue una periodista, dramaturga, narradora, actriz y activista feminista española que tuvo que exiliarse en México tras la guerra civil española.

  2. Magda Donato fue una pionera del periodismo de inmersión que se hacía pasar por lo que quisiera para escribir sus reportajes. Descubre cómo se infiltró en la cárcel, el manicomio, el teatro y otros lugares para revelar la realidad oculta.

  3. 4 de mar. de 2022 · Magda Donato, vestida de harapos, con una amiga mayor y su nieto mendigando por las calles de Madrid. En 1935 Magda se metió en una maternidad, un reformatorio de chicas y un albergue de mendigas. Este fue su último reportaje antes de la Guerra Civil.

  4. 11 de may. de 2021 · Conoce la historia de Magda Donato, una de las pioneras del periodismo gonzo en España, que se infiltraba en manicomios, cárceles y otros lugares para narrar las vidas de las mujeres corrientes. Descubre cómo se hizo pasar por enferma mental, mendiga y delincuente para publicar sus reportajes vivos en el periódico "Ahora".

  5. Magda Donato (Carmen Eva Nelken Mansberger, Madrid, 6 de febrero de 1898 - Ciudad de México, 3 de noviembre de 1966) fue una periodista, dramaturga, narradora, actriz y activista feminista española que tuvo que exiliarse en México tras la Guerra Civil Española.

  6. www.wikiwand.com › es › Magda_DonatoMagda Donato - Wikiwand

    Magda Donato, seudónimo de Carmen Eva Nelken Mansberger ( Madrid, 6 de febrero de 1898- Ciudad de México, 3 de noviembre de 1966), fue una periodista, dramaturga, narradora, actriz y activista feminista española que tuvo que exiliarse en México tras la guerra civil española.

  7. 20 de dic. de 2023 · Conoce la vida y obra de Magda Donato, una de las primeras mujeres que se infiltró en el periodismo para denunciar las condiciones de las mujeres en España. Desde sus reportajes vividos en prisión, manicomio o guerra, hasta su carrera como actriz en México.