Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lázar Márkovich Lisitski (Лазарь Маркович Лисицкий ⓘ, 23 de noviembre de 1890 - 30 de diciembre de 1941), conocido como El Lissitzky (Эль Лисицкий), [1] fue un artista, diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo y arquitecto ruso.

  2. Pintor, dibujante, diseñador, fotógrafo, tipógrafo, ilustrador, arquitecto, publicista, editor, escultor… Todo eso era El Lissitzky (Lázar Márkovich Lisitski o Эль Лисицкий), un constructor, y un artista que dominó (y transgredió) casi todas las disciplinas artísticas.

  3. El Lisitski (Эль Лисицкий), pseudónimo de Lázar Márkovich Lisitski (?·i) (Лазарь Маркович Лисицкий, 23 de noviembre de 1890 - 30 de diciembre de 1941), fue un artista ruso, diseñador, fotógrafo, maestro, tipógrafo, y arquitecto.

  4. 11 de ene. de 2022 · El Lissitzky es visto por muchos expertos como uno de los padres oficiales de la arquitectura del suprematismo, un movimiento vanguardista y novedoso que logró reflejar los ideales de cambio que existían dentro del continente europeo a principios del siglo XX.

  5. www.biografiasyvidas.com › biografia › lBiografia de El Lissitzky

    El Lissitzky (Lazar o Eliazar Markovich Lisitski, también llamado El Lisitski; Pochinok, 1890 - Moscú, 1941) Pintor y arquitecto ruso. Influido por Malevich y por el constructivismo, a partir de 1919 ejecutó una serie de obras llamadas Proun («Proyectos de afirmación de lo nuevo en el arte»), dibujos y pinturas que se prolongan en el ...

  6. en.wikipedia.org › wiki › El_LissitzkyEl Lissitzky - Wikipedia

    Lazar Markovich Lissitzky (Russian: Ла́зарь Ма́ркович Лиси́цкий, listen ⓘ; 23 November [O.S. 11 November] 1890 – 30 December 1941), better known as El Lissitzky (Russian: Эль Лиси́цкий; Yiddish: על ליסיצקי), was a Russian artist, designer, photographer, typographer, polemicist and ...

  7. El Lissitzky fue uno de los principales protagonistas de la abstracción rusa. Llegó al arte abstracto bajo la influencia de las ideas suprematistas de Malévich, aunque pronto las abandonó por considerarlas excesivamente místicas.

  1. Otras búsquedas realizadas