Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de sept. de 2021 · Te invitamos a que te tomes un momento para relajarte revisando esta lista de 20 programas de televisión sobre abogados y derecho. A continuación, echa un vistazo a lo que nuestros clientes, colegas, y amigos tienen que decir sobre sus programas favoritos y menos favoritos sobre el mundo legal.

  2. ConClusiones. Desde hace algunas décadas, uno de los mecanismos más utilizados en la industria audiovisual son los formatos televisivos. La protección de los formatos televisivos por el derecho de autor es un tema de intenso. prolongado debate, el cual se refleja en la diversa jurisprudencia.

  3. Objetivo General. Analizar la existencia de estereotipos negativos hacia los sectores tradicionalmente discriminados por razones de sexo, edad, raza, religión, lugar de procedencia y otros factores en los programas de televisión privada.

  4. Programa de televisión. Un programa de televisión es un conjunto de emisiones periódicas transmitidas por televisión, agrupadas bajo un título o cabecera común, en las que a modo de bloque se incluye la mayor parte de los contenidos audiovisuales que se ofrecen en una cadena. En el ámbito profesional, no son considerados programas los ...

  5. 27 de dic. de 2021 · A los ojos del público en general, las situaciones en pantalla que se presentan sobre el mundo legal en la televisión son reales. El derecho no está solo en esto. El mismo fenómeno ocurre en producciones sobre espionaje, medicina y policía.

  6. En el caso de los programas de televisión, el listado de motivos para denunciar ante la CNMC incluye: Contenidos que de forma manifiesta fomenten el odio, el desprecio o la discriminación por motivos de nacimiento, raza, sexo, religión, nacionalidad, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social.

  7. 24 de jul. de 2014 · La televisión peruana, en sus programas y en la publicidad invisibiliza a los sectores tradicionalmente discriminados (afroperuanos, indígenas, adultos mayores, las personas con discapacidad, la población LGBT, peruanos no limeños).