Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Milton Friedman (Nueva York; 31 de julio de 1912-San Francisco, Estados Unidos; 16 de noviembre de 2006) fue un economista, estadístico y académico estadounidense de origen judío, ganador del Premio Nobel de Economía de 1976 y una de las principales figuras y referentes del liberalismo.

  2. Conoce la vida y obra de Milton Friedman, el premio Nobel de Economía que defendió los mercados libres y la intervención mínima del Estado. Descubre sus aportes teóricos, sus colaboraciones políticas y sus críticas a las políticas keynesianas.

  3. economipedia.com › definiciones › milton-friedman-2Milton Friedman | Economipedia

    Economipedia presenta la vida y obra de Milton Friedman, el economista estadounidense que ganó el Premio Nobel de Economía por sus estudios sobre el consumo, la teoría monetaria y la política de estabilidad. Conoce sus ideas sobre la libertad del mercado, la inflación y la intervención del estado en la economía.

  4. En los libros de historia del pensamiento del siglo XX, Milton Friedman ocupará, sin duda, un lugar importante, probablemente como el economista que más ha contribuido a poner en su lugar la ola de pensamiento keynesiano y a reivindicar las ideas clásicas.

  5. Milton Friedman (/ ˈ f r iː d m ən / ⓘ; July 31, 1912 – November 16, 2006) was an American economist and statistician who received the 1976 Nobel Memorial Prize in Economic Sciences for his research on consumption analysis, monetary history and theory and the complexity of stabilization policy.

  6. 3 de feb. de 2018 · El economista estadounidense de origen judío, Milton Friedman, fue fundador de la teoría monetarista, según la cual las fuerzas del libre mercado son más eficientes que la intervención pública a la hora de fomentar un crecimiento económico estable sin tensiones inflacionistas.

  7. Conoce la vida y obra de Milton Friedman, el economista estadounidense que revolucionó la teoría monetaria y el liberalismo económico. Descubre sus ideas sobre la oferta monetaria, el capitalismo, el keynesianismo y su influencia en la política y la educación.

  1. Otras búsquedas realizadas