Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Feliciano de Jesús Ama Trampa (Izalco, El Salvador 1881-1932) fue un cacique indígena de la etnia náhua de El Salvador, uno de los líderes de la Insurrección Campesina de 1932. Ama en 1932 Representación de la muerte de Ama en el Monumento a la memoria y a la verdad. Ama era un campesino jornalero.

  2. Feliciano de Jesús Ama Trampa ( Izalco, El Salvador 1881-1932) fue un cacique indígena de la etnia náhua de El Salvador, uno de los líderes de la Insurrección Campesina de 1932. Ama en 1932. Representación de la muerte de Ama en el Monumento a la memoria y a la verdad. Ama era un campesino jornalero.

  3. José Feliciano Ama, indígena oriundo de Izalco, fué uno de los jefes destacados de la insurrección obrera y campesina de 1932. Ama sustentó la causa del Partido Comunista, por haber sufrido en carne propia la soberbia y tropelía de quienes los explotan inmisericordemente, que los deja sin sus tierras, sin sus solares, que les negaron su ...

  4. Un artículo que analiza el registro fotográfico de la masacre de comunistas y indígenas en El Salvador en 1932, enfocándose en la imagen de la muerte del líder Feliciano Ama. El autor explora el concepto de historia de Benjamin y Didi-Huberman, y el rol de los poderes tecnomilitares y la rebelión indígena en el evento.

  5. Biografía de un líder indígena pipil y campesino que lideró un levantamiento popular en Izalco, El Salvador, en 1932. Fue aliado de los comunistas salvadoreños y fusilado por el gobierno.

  6. Feliciano Ama fue un indígena que lideró una protesta por la tierra y los derechos humanos en 1932, pero fue capturado y linchado por el Gobierno de Hernández Martínez. Su muerte es un símbolo de la resistencia y la memoria de los pueblos originarios de El Salvador.

  7. Known for. Being a rebel leader during La Matanza. Spouse. Josefa Shupan. José Feliciano de Jesús Ama Trampa (1881 – 28 January 1932 [1]) was an Indigenous peasant leader, a Pipil from Izalco in El Salvador, who participated and died during La Matanza.

  1. Otras búsquedas realizadas