Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El texto filosófico conocido como Sobre la certeza (Über Gewißheit o Über Gewissheit en alemán) fue la última obra de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) y fue escrito en cuatro fases entre abril de 1950 y el 29 de abril de 1951, dos días antes de su muerte.

  2. Una buena manera de entender las originales y, sin duda, polémicas afirmaciones epistemológicas que contiene Sobre la certeza, es detenernos en su análisis de la noción de duda.

  3. Frente a ello se sugiere una lectura de Sobre la certeza de Wittgenstein, que permite concebir una forma de fundacionalismo diferente a la clásica moderna: una en que fundamento y fundado pertenecen a ámbitos diferentes y donde se desvincula la verdad de la certeza.

  4. El texto filosófico conocido como Sobre la certeza fue la última obra de Ludwig Wittgenstein (1889-1951) y fue escrito en cuatro fases entre abril de 1950 y el 29 de abril de 1951, dos días antes de su muerte.

  5. En Sobre la certeza, Wittgenstein identifica una serie de proposiciones que, pese a su forma empírica, cumplen una función lógica en nuestro lenguaje y prácticas cognitivas ordinarias. Del carácter fundamental y primitivo de dichas proposiciones.

  6. La certeza, para Descartes, es la piedra angular de su filosofía, ya que solo a través de la certeza podemos acceder al conocimiento verdadero y superar la incertidumbre. ¿Es posible alcanzar la certeza absoluta según la filosofía de Kant?

  7. Sobre la certeza de Wittgenstein (SC en adelante) es un libro peculiar dentro de la peculiar producción filosófica de Wittgenstein. Siendo estrictos es un exceso llamar libro a este conjunto de notas en las que Wittgenstein aún trabajaba dos días antes de su fallecimiento.