Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tomó un poco de pan y dio gracias a Dios por él. Luego lo partió en trozos, lo dio a sus discípulos y dijo: «Esto es mi cuerpo, el cual es entregado por ustedes. Hagan esto en memoria de ».

  2. Salga la voz alegre de mi seno. A celebrar esta vivienda nuestra; ¡Paz a los hombres! ¡gloria en las alturas! ¡Cantad en vuestra jaula, criaturas! —María, por Miguel de los Santos Álvarez. ¿Por qué volvéis a la memoria mía, Tristes recuerdos del placer perdido, A aumentar la ansiedad y la agonía.

  3. Esta frase representa la frustración o tristeza de una persona al recordar momentos placenteros que ya no puede disfrutar. El hecho de que esos recuerdos vuelvan a la mente de la persona puede generar sentimientos de nostalgia, melancolía o incluso dolor.

  4. 11 de abr. de 2018 · JOSÉ DE ESPRONCEDA: CANTO A TERESA [1] ¿Por qué volvéis a la memoria mía, tristes recuerdos del placer perdido, a aumentar la ansiedad y la agonía de este desierto corazón herido? ¡Ay, que de aquellas horas de alegría, Le quedó al corazón solo un gemido, y el llanto que al dolor los ojos niegan lágrimas son de hiel que el ...

  5. La frase Hagan esto en memoria mía es una de las más conocidas y significativas en el contexto de la religión cristiana. Según el relato bíblico, Jesús habló estas palabras durante la Última Cena, cuando compartió el pan y el vino con sus discípulos y les dijo que hicieran lo mismo en su memoria.

  6. Memoria” es la palabra que vincula idealmente la Eucaristía a la Pascua Judía, que era también “un memorial” (Ex. 12, 14).

  7. Lucas 22, 14-20: Hagan esto en memoria mía. + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas. “He deseado ardientemente comer esta Pascua con ustedes antes de mi Pasión, porque les aseguro que ya no la comeré más hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el Reino de Dios”.