Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Oratio de hominis dignitate (" discurso sobre la dignidad del hombre " o "la dignidad humana ") es una obra filosófica escrita en latín en 1486 por el destacado humanista Giovanni Pico della Mirandola. Desde la primera edición de las obras completas de este autor se la denomina Oratio elegantissima, por oposición a otros de sus ...

  2. Si recta philosophum ratione omnia discernentem, hunc venereris; caeleste est animal, non terrenum. 42. Si purum contemplatorem corporis nescium, in penetralia mentis relegatum, hic non terrenum, non caeleste animal: hic augustius est numen humana carne circumvestitum.

  3. Oratio de hominis dignitate es una obra filosófica escrita en latín en 1486 por el destacado humanista Giovanni Pico della Mirandola. Desde la primera edición de las obras completas de este autor se la denomina Oratio elegantissima, por oposición a otros de sus textos, llamados Epistolae elegantes.

  4. The Oration on the Dignity of Man (De hominis dignitate in Latin) is a public discourse composed in 1486 by Pico della Mirandola, an Italian scholar and philosopher of the Renaissance. It remained unpublished until 1496.

  5. se llevó a cabo, de modo que el Discurso circuló de mano en mano hasta que se publicó, tras su muerte, con el título de Oratio quaedam elegantissima. No es sino hasta en la edición de Strasburgo de 1504 que recibe el título de “sobre la dignidad del hombre”. La palabra dignidad de hecho, no aparece en nunguna

  6. 1. Vida y obras. 2. En vísperas de la modernidad. 2.1. La “ratio dicendi” 2.2. El amor platónico. 3. El humanismo de la libertad. 3.1. La “Disputa”: el proyecto de una vida. 3.2. Objeciones a la “Disputa” 3.3. La Oratio De hominis dignitate. 3.4. El fundamento divino de la libertad.

  7. 23 de oct. de 2020 · Esta es la obra fundamental de Pico della Mirandola y está introducida por la Oratio de hominis dignitate, un clásico del humanismo. En ella, expone 900 tesis de filosofía, religión e incluso magia que Pico recoge de diferentes tradiciones filosóficas, latina, árabe, hebrea, aristotélica, platónica, sin olvidar el esoterismo ...