Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Teoría de Giddens es una corriente sociológica que se enfoca en la estructuración social y cómo los individuos la moldean y son moldeados por ella. Esta teoría fue creada por el sociólogo británico Anthony Giddens, quien ha sido considerado como uno de los pensadores más influyentes en la sociología contemporánea.

  2. Giddens entiende la modernidad como un proceso social que se inicia a partir del siglo XVIII. Este proceso se caracteriza por el surgimiento de la ciencia y la tecnología, la expansión del capitalismo y la creación de los Estados-nación.

  3. En términos generales, puede afirmarse que la preocupación central de Giddens es el proceso dialéctico mediante el que se producen la práctica, la estructura y la conciencia. Así, Giddens analiza la cuestión de la acción y la estructura con un enfoque dinámico, procesual e histórico.

  4. Giddens señala cuatro factores que operan como filtros del conocimiento que es aplicado reflexivamente: el poder diferencial de personas o grupos; la mediación de valores y conocimiento empírico en las influencias mutuas; la trascendencia o impacto involuntario del conocimiento de la vida social; y la circulación del conocimiento social ...

  5. Resumen. La reflexión se concentra en la comprensión de Giddens sobre el individuo finisecular y en la formulación de algunas críticas puntuales. La propuesta de Giddens se inscribe en las innovaciones ocurridas en las dinámicas sociales de la última década del siglo XX y la primera del XXI.

  6. perio.unlp.edu.ar › catedras › introalpensamiento21. La teoría sociológica

    aportaciones más importantes han venido de los Estados Unidos. La obra del filósofo George Herbert Mead (1863-1931), que daba clases en la Universidad de Chicago ha tenido una influencia decisiva en el desarrollo de la teoría sociológica.

  7. GEORGE RITZER es profesor de sociología de la Universidad de Maryland. Sus principales áreas de interés son la Teoría Sociológica y la Sociología del Trabajo. Fue director de las secciones de Teoría Sociológica (1989-1990) y de Organizaciones y Ocupaciones (1980-1981) de la Asociación Americana de Sociología.