Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hannah Arendt describe los campos de concentración y exterminio como instituciones de experimentación que servían para la eliminación de personas, la humillación de individuos y para demostrar que los seres humanos pueden ser dominados totalmente.

  2. Hannah Arendt fue una filósofa y teórica política alemana de origen judío, reconocida por sus aportes en campos como la filosofía política, la teoría del totalitarismo y la reflexión sobre el significado de la acción humana.

  3. 10 de ene. de 2013 · Hannah Arendt: Directed by Margarethe von Trotta. With Barbara Sukowa, Janet McTeer, Julia Jentsch, Axel Milberg. A look at the life of philosopher and political theorist Hannah Arendt, who reported for 'The New Yorker' on the trial of the Nazi leader Adolf Eichmann in Jerusalem.

  4. Hannah Arendt (Hannover, 1906 - Nueva York, 1975) Filósofa alemana. De ascendencia judía, Hannah Arendt estudió en las universidades de Marburgo, Friburgo y Heidelberg, y en esta última obtuvo el doctorado en filosofía bajo la dirección de Karl Jaspers.

  5. Hannah Arendt (/ ˈ ɛər ə n t, ˈ ɑːr-/, US also / ə ˈ r ɛ n t /, German: [ˌhana ˈaːʁənt] ⓘ; born Johanna Arendt; 14 October 1906 – 4 December 1975) was a German-American historian and philosopher.

  6. 27 de jul. de 2006 · Hannah Arendt (1906–1975) was one of the most influential political philosophers of the twentieth century. Born into a German-Jewish family, she was forced to leave Germany in 1933 and lived in Paris for the next eight years, working for a number of Jewish refugee organizations.

  7. Hannah Arendt, una filósofa y teórica política del siglo XX, abordó una amplia gama de temas complejos en su obra. Sus principales ideas se centran en la política, la acción humana y la condición humana en el mundo moderno.

  8. 1 de jun. de 2023 · Hannah Arendt; Totalitarismo, banalidad del mal y condición humana. En el año 1951, Hannah Arendt publica su primera obra importante, Los orígenes del totalitarismo, un profundo estudio sobre los regímenes nazi y estalinista que pronto se convertiría en un clásico al respecto.

  9. 14 de oct. de 2019 · Nace en el clímax del II Reich alemán Hannah Arendt, teórica de la banalidad del mal. Una mujer judía que terminaría falleciendo (1975) en Nueva York y que se convertiría en una de las teóricas políticas alemanas (con atisbos de filósofa) más importantes del siglo XX.

  10. Autor: Julia Urabayen. El pensamiento de Hannah Arendt nace en un contexto histórico sumamente convulso, el totalitarismo, y lleva la huella de su vivencia personal. A pesar de eso, no queda encerrado en su situación, sino que se plantea preguntas que siguen preocupando al hombre actual.

  1. Otras búsquedas realizadas