Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. [Cuento - Texto completo.] Leopoldo Alas “Clarín” Eran tres: ¡siempre los tres! Rosa, Pinín y la Cordera. El prao Somonte era un recorte triangular de terciopelo verde tendido, como una colgadura, cuesta abajo por la loma. Uno de sus ángulos, el inferior, lo despuntaba el camino de hierro de Oviedo a Gijón.

  2. Resumen. El cuento narra la historia de dos niños gemelos, Pinín y Rosa, que viven en el prado Somonte con la vaca Cordera y su padre, Antón de Chinta. La madre de los niños, Chinta, había fallecido un tiempo atrás. La familia vive en el camino de Oviedo a Gijón, son pobres y su sustento depende mucho de Cordera.

  3. Título: ¡Adiós, Cordera! / Leopoldo Alas ( Audio) Autor: Alas, Leopoldo, 1852-1901. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2007.

  4. 13 de mar. de 2018 · 1. ANÁLISIS. Leopoldo Alas, Clarín (Zamora, 1852 – Oviedo, 1901) es uno de los mejores cuentistas en lengua española. Aquí hemos seleccionado el título más conocido, «¡Adiós, Cordera!» (1892); de él se ha celebrado, con justicia, su impecable factura y bella significación.

  5. (2) En «¡Adiós, Cordera!», son Rosa y Pinín, los niños coprotagonistas de la ficción, los yo otros que despiden a la Cordera —tú otro y, también, impropio— y los que, al mismo tiempo, se despiden recíprocamente el uno del otro.

  6. ¡Adiós, Cordera! Leopoldo Alas "Clarín" [Pág. 1] [Pág. 1] [ Volver al índice] [ Siguiente ] Página mantenida por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra:

  7. [6] ¡Adiós, ”Cordera”! es un relato simbólico: Cordera = “Como cordero llevado al matadero*...” = Pinín. “ Cordera” hace referencia propiamente a Jeremías, 11, 19: “Yo, como cordero manso llevado al matadero, no sabía los planes homicidas que tramaban contra mí…”

  1. Otras búsquedas realizadas