Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Anti Edipo: Capitalismo y esquizofrenia (en francés, Capitalisme et schizophrénie. L'anti-Œdipe) es un libro publicado en 1972 de los autores franceses Gilles Deleuze y Félix Guattari, el primero filósofo y el segundo psicoanalista.

  2. El anti-edipo (en francés: L'Anti-Œdipe, 1972) es el primer volumen de Capitalismo y esquizofrenia, siendo el segundo volumen Mil Mesetas (1980). Presenta una ecléctica mezcla de psicología, economía, sociedad e historia, mostrando cómo los regímenes «primitivos», «despóticos» y capitalistas difieren en su organización ...

  3. El Anti Edipo Capitalismo y esquizofrenia Nueva edición ampliada. Título original: L’Anti-Oedipe. Capitalisme et schizophrénie Publicado en francés por Les Éditions de Minuit, París, 1972 Traducción de Francisco Monge Cubierta de Mario Eskenazi 1. a edición castellana en Barral Editores, 1973

  4. El antiedipo: el deseo y la máquina deseante. Edipo restringido es la figura del triángulo papá-mamá-yo, la constelación familiar en persona. Sin embargo, cuando el psicoanálisis lo convierte en su dogma, no ignora la existencia de relaciones llamadas preedípicas en el niño, exoedípicas en el psicótico, paraedípicas en otros.

  5. 25 de jun. de 2020 · El Anti-Edipo (Deleuze y Guattari) muestra, ante todo, la extensión del terreno cubierto. Pero hace mucho más que eso. No se agota en la denigración de los viejos ídolos, aunque se divierte mucho con Freud. Este libro, fundamentalmente, nos incita a ir más lejos.

  6. El anti-edipo. Gilles Deleuze. Editorial: Paidós. Año publicación: 1985. Temas: Filosofía. Resumen y sinopsis de El anti-edipo de Gilles Deleuze. Este libro es un ajuste relativo de cuentas con Lacan en la época de esplendor del estructuralismo, allá por los inicios de la década de los setenta.

  7. Podríamos decir que El Anti Edipo es el despliegue de una perspectiva postmarxista y post-Mayo del 68 (muy singular) aplicada a ensayar una crítica a los dogmas principales de la teoría psicoanalítica, y por extensión —y por medio de ella— del capitalismo.