Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo fue conocer las características clínicas y epidemiológicas de mujeres con Síndrome Coronario Agudo (SCA) que ingresaron en la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” durante el periodo Mayo 2018- Abril 2019. Se realizó un estudio de descriptivo, observacional, de corte transversal.

  2. Demostrar el nivel de correlación entre las dimensiones del síndrome de burnout y los factores de personalidad situacional en los trabajadores de una institución especializada en rehabilitación. Materiales y métodos. Estudio de tipo no experimental, transversal y correlacional.

  3. RESUMEN. Objetivo: evaluar la frecuencia de sueño o descanso insuficiente y su asociación con la edad y factores de riesgo cardiometabólico (RCM) en mujeres carabobeñas de estrato socioeconómico (ESE) bajo.

  4. RESUMEN. Objetivo: Evaluar la frecuencia del nivel de actividad física y su asociación con factores clásicos de riesgo cardiovascular en una comunidad rural del Municipio San Diego, Carabobo, Venezuela. Métodos: Se evaluaron 95 individuos mayores de 18 años.

  5. El síndrome coqueluchoide, es una enfermedad más propensa en la esfera pediátrica ya que afecta principalmente a menores de 5 años, caracterizada por ser una enfermedad infecto-contagiosa cuya etiología es diversa.

  6. El síndrome disentérico, diarrea disenteriforme o disentería, es una entidad clínica específica caracterizada por evacuaciones con moco y sangre frecuentes y escasa materia fecal, generalmente acompañada de dolor

  7. Universidad de Carabobo. Área de Estudios de Postgrado RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome Coqueluchoide en lactantes. Análisis Clínico-Epidemiológico de 59 casos. Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde". Naguanagua. Estado Carabobo. Años 2011- 2012