Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La conexión cósmica es un libro escrito por Carl Sagan y producido por Jerome Agel. Fue publicado en 1973. En el libro se discuten varios temas; sin embargo, se centra en la posibilidad de la existencia de inteligencias extraterrestres, así como en la probabilidad de existencia de civilizaciones más avanzadas, junto con su distribución ...

  2. En la primera Carl Sagan intenta transmitir el sentido de la perspectiva cósmica viviendo fuera de nuestras vidas en un diminuto trozo de roca y metal en un Universo de miles de millones de galaxias. En la segunda parte se relacionan varios aspectos de nuestro Sistema Solar, principalmente con la Tierra, Marte y Venus.

  3. Resumen y sinopsis de La conexión cósmica de Carl Sagan. Este libro se divide en tres partes a cual más importante. En la primera Carl Sagan, intenta transmitir el sentido de la perspectiva cósmica viviendo fuera de nuestras vidas en un diminuto trozo de roca y metal en un Universo de miles de millones de galaxias.

  4. Fue publicado en 1973. En el libro se discuten varios temas; sin embargo, se centra en la posibilidad de la existencia de inteligencias extraterrestres, así como en la probabilidad de existencia de civilizaciones más avanzadas, junto con su distribución tanto en la Vía Láctea como en el universo.

  5. La conexión cósmica. Carl Sagan, Jaime Piñeiro (Translator) 4.25. 2,036 ratings117 reviews. Este libro se divide en tres partes a cual más importante.

  6. Libro bastante revolucionario para la época, de uno de los mayores genios que tuvo la astronomía, Carl Sagan, donde sus planteamientos seguro que dieron de que hablar, y ridiculizaron las mentes cerradas científicas, morales, filosóficas con las que se tenía que luchar en esos días, donde se cuestiona todo, hasta la vida extraterrestre

  7. Conexión cósmica. El siguiente espacio trata sobre uno de los temas que más fascinaban a Carl Sagan: la idea de vida extraterrestre. Su libro La Conexión Cósmica, el primero en el que trabajó con Jon Lomberg, trataba sobre este tema. Aquí podemos ver una réplica del “disco de oro de las sondas Voyager”.