Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El título Nuit et Brouillard (Noche y niebla) hace referencia al Decreto Nacht und Nebel del 7 de diciembre de 1941, firmado por el mariscal Wilhelm Keitel, cuyo objetivo fue la represión y eliminación física de oponentes políticos al régimen nazi en los territorios ocupados, de combatientes enemigos miembros de la Resistencia ...

  2. Una característica fundamental de la directiva es que permitía la aplicación secreta de la pena, sin dejar testimonio o pruebas sobre las circunstancias y término de la misma, de ahí el uso eufemístico de las palabras Noche (Nacht) y Niebla (Nebel), inspiradas directamente de un canto de la ópera El oro del Rin de Richard Wagner.

  3. «Aus Nacht und Nebel / Desde la Noche y la Niebla». Artur Heras, Anacleto Ferrer. Libro de exposición. Publicación del Instituto Cervantes de Bremen en español y alemán en colaboración con Institució Alfons el Magnànim Centre Valencià d’Estudis i d’Investigació. 2022

  4. 12 de sept. de 2023 · La niebla es un fenómeno meteorológico que consiste en la suspensión de gotas de agua diminutas en el aire, muy cerca de la superficie terrestre. Estas minúsculas partículas de agua se encuentran dispersas en la atmósfera, reduciendo la visibilidad y creando una sensación de opacidad en el entorno.

  5. impulsada desde instancias oficiales. Con Desde la noche y la niebla, Juana Doña abrió el manantial de la memoria de las primeras presas políticas de la dictadura, y lo hizo desde una perspectiva feminista. Porque lo que la animó precisamente a escribir fue el oscuro velo de silencio que había caído sobre

  6. Género: Documental Drama. Calificación oficial: No recomendada para menores de 18 años. País: Francia. Versiones disponibles: V.O. Subtitulada Castellano. Temas: basada hechos reales bélica cine de culto cine social holocausto libertad nouvelle vague política racismo religión segunda guerra mundial. Premios, nominaciones y festivales:

  7. Fecha estreno: 29/04/1956 (Cannes Film Festival) Diez años después de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, el 27 de enero de 1945, Alain Resnais regresa al escenario del horror para intentar captar los vestigios de uno de los episodios de mayor ignominia de la historia contemporánea.