Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El derecho a la pereza (en francés, Le droit à la paresse) es un ensayo habitualmente considerado utópico del autor franco cubano Paul Lafargue, su primer trabajo teórico, redactado en Inglaterra en 1880 para su primera publicación en el diario L'Egalité y posteriormente, como folleto 1883.

  2. Una vez acurrucada en la pereza absoluta y desmoralizada por el goce forzado, la burguesía, a pesar del mal que le acarreó, se adaptó a su nuevo estilo de vida. Considera con horror todo cambio.

  3. El derecho a la pereza CAPITULO UNO UN DOGMA DESASTROSO “Seamos perezosos en todo, excepto en amar y en beber, excepto en ser perezosos.” Lessing Una extraña locura se ha apoderado de las clases obreras de los países en que reina la civilización capitalista. Esa locura es responsable de las

  4. En el presente trabajo nuestra intención es reconstruir la propuesta que Paul Lafargue articula en el escrito El derecho a la pereza e identificar los puntos fundamentales en los que se asienta su tesis.

  5. 1 de may. de 2018 · Su obra más conocida es El derecho a la pereza. Nacido en una familia franco-caribeña, Lafargue pasó la mayor parte de su vida en Francia, aunque también pasó periodos ocasionales en Inglaterra y España.

  6. En el presente trabajo nuestra intencion es reconstruir la propuesta que Paul Lafargue articula en el escrito El derecho a la pereza e identificar los puntos fundamentales en los que se asienta su tesis.

  7. ¥ Lafargue casi anuncia su propio suicido en su libro El derecho a la pereza (p. 127) al argumentar que los indios de las tribus brasile as matan a sus enfermos y a sus ancianos; as atestiguan su amistad poniendo fin a una vida que ya no se regocijar con los combates, las fiestas y las danzas. En el mismo texto alaba a los suecos anti-