Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Sociedad Desescolarizada (1971) es un discurso crítico sobre la educación en las economías modernas. Es un libro que atrajo la atención pública sobre Ivan Illich. El libro está lleno de programas muy detallados que prevén de la inefectiva naturaleza de la educación institucionalizada.

  2. Ivan Illich cuestiona la educación universal por medio de la escolarización y propone un modelo de aprendizaje en un medio desescolarizado. Explora las consecuencias de la institucionalización de los valores y la contaminación física, social y psicológica que implica.

  3. Un artículo que explica la propuesta de Iván Illich, autor de \"La sociedad desescolarizada\", de eliminar la escuela como institución y promover el autoaprendizaje. Conoce sus argumentos, críticas y alternativas a la educación tradicional.

  4. enseñanza.cntmadrid.org › wp-content › uploadsLa sociedad desescolarizada

    logroindependiente.Elsubdesarrolloprogresivodelaconfianzaensímis-moyenlacomunidadesinclusomástípicoenWestchesterqueenelnorte deBrasil.Pordoquiera ...

  5. La Sociedad Desescolarizada (1971) es un discurso crítico sobre la educación en las economías modernas. Es un libro que atrajo la atención pública sobre Ivan Illich. El libro está lleno de programas muy detallados que prevén de la inefectiva naturaleza de la educación institucionalizada.

  6. 1971. Ivan Illich fue un filósofo austríaco y sacerdote católico romano conocido por sus polémicas radicales en las que sostenía que los beneficios de muchas tecnologías y acuerdos sociales modernos eran ilusorios y que, además, tales avances socavaban la autosuficiencia, la libertad y la dignidad de los seres humanos.

  7. Es justamente en este último campo de teorías críticas en donde se ubica la clásica obra de Iván Illich, La sociedad desescolarizada, que arre-mete contra los pilares de la escolarización obligatoria, entendida como la institución por excelencia de formación mercantilista y utilitaria para el mundo moderno, que incapaz de producir conocimientos ...