Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La falsa medida del hombre (título original en inglés The Mismeasure of Man) es un libro publicado en 1981 por el paleontólogo de la Universidad de Harvard Stephen Jay Gould. Se trata de una historia y crítica de los métodos y motivaciones en los que se basa el determinismo biológico, la creencia en que «las diferencias sociales y ...

  2. archive.org › download › 1368369771981lafalsamedidadelhombrestephenjaygouldLA FALSA MEDIDA DEL HOMBRE - Archive.org

    El marco de La falsa medida del hombre El título original de La falsa medida del hombre habría sido un homenaje a mi héroe Charles Darwin por la expo¬ sición incisiva y plena de belleza que hizo sobre el determi- nismo biológico, para culminar su denuncia de la esclavi¬ tud, en El viaje del Beagle. Yo quería llamar a este libro

  3. Oscar Martínez Gaitán. Marialu Gili. La falsa medida del hombre, de Stephen Jay Gould. Planteamientos que condujeron en el siglo xx a la matanza de millones de seres humanos y que pretenden hoy perpetuar la pobreza y las injusticias sociales.

  4. Un libro de Stephen Jay Gould que critica la teoría racista de la inteligencia unitaria, basada en medidas físicas y cognitivas. El autor analiza los errores científicos y sociales de esta teoría y defiende la diversidad y la educación.

  5. Resumen y sinopsis de La falsa medida del hombre de Stephen Jay Gould. Esta es una de las obras fundamentales del gran paleontólogo recientemente fallecido y uno de los alegatos científicos más devastadores de las teorías racistas.

  6. La falsa medida del hombre Esta es una de las obras fundamentales del gran paleontólogo Stephen Jay Gould (1941-2002) y uno de los alegatos científi cos más devastadores de las teorías racistas. En sus páginas, Gould estudia los diversos intentos realizados a lo largo del tiempo para medir la inteligencia humana: primero a través de los ...

  7. Un paleontólogo denuncia la falsedad científica de las teorías racistas que han justificado la violencia y la injusticia social. El libro es una de las obras fundamentales del autor, que fue profesor en Harvard y galardonado con varios premios literarios.