Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de oct. de 2013 · Cine. En 1975 el ejército de Indonesia invadió Timor Oriental con la complicidad armamentística y diplomática de EE.UU. y Australia. Como resultado, un tercio de la población autóctona, 200.000 personas, murieron. Duración: 2 horas 30 minutos. La muerte de una nación. La conspiración de Timor (Death of a Nation.

  2. La muerte de una nación: la conspiración de Timor: Dirigido por David Munro. Con John Pilger, Alan Clark, James Dunn, Gareth Evans. Documentary of the events that occurred in the East Timor genocide during 1990-91.

  3. ( wikipedia | filmaffinity) Sinopsis: En complicidad con Occidente, más precisamente de EEUU e Inglaterra, que proporcionaron apoyo diplomático y armamentístico, en 1975 tendría lugar la ignominiosa invasión de Timor Occidental, que dejaría un saldo de 200.000 cadáveres… un tercio de la población.

  4. Timor Oriental, [1] cuyo nombre oficial es República Democrática de Timor-Leste [5] (en portugués: República Democrática de Timor-Leste; en tetun: Republika Demokrátika Timor Lorosa'e), es un país del Sudeste Asiático. [6] Su territorio comprende la mitad oriental de la isla de Timor, las cercanas islas de Atauro y Jaco, y el exclave de Oecusse, rodeado del territorio de la región de ...

  5. De estos, el informe dice que aproximadamente 18,600 (+/- 1,000) murieron o desaparecieron, y que aproximadamente 84,000 (+/- 11,000) murieron de hambre o enfermedad en exceso de lo que se habría esperado debido a la mortalidad en tiempos de paz.

  6. La construcción de la nación, desde una perspectiva de comunidad imaginada, entra en conflicto con la catalogación de Timor-Leste como un Estado fallido. Al respecto, se abordan los conceptos de Estado colapsado o fallido y su aplicabilidad en el caso de Timor.

  7. el pueblo de Timor Oriental. «Una sociedad destrozada sólo puede reconstruirse sobre los cimientos de la justicia, y no de la impunidad —añadió la organización—. Afianzar el estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos es un paso esencial para la paz y la reconciliación futuras en Timor Oriental.»